|
SECCIÓN DEDICADA A
LA NUTRICIÓN
MAPA DE LA SECCIÓN
EN ESTA PÁGINA:
NUTRICIÓN I, CONSUME MÁS FIBRA,CONSUME MENOS AZÚCAR,CONSUME MÁS
CARBOHIDRATOS COMPUESTOS
EN LAS SIGUIENTES:
CONSUMOS
II,CONSUME MENOS SAL,CONSUME MENOS GRASA
TABLA DE UTILIDAD,NO OMITAS LAS
COMIDAS,AGUA,LAS VITAMINAS
LOS MINERALES
EL COLESTEROL
GUÍA DE COMIDAS PROHIBIDAS PARA PERSONAS CON ALTO
COLESTEROL,GUÍA DE COMIDAS PERMITIDAS PARA PERSONAS CON COLESTEROL ALTO
NUTRICIÓN PARA LA OSTEOPOROSIS
20 CONSEJOS PARA UNA ALIMENTACIÓN BALANCEADA
NUTRICIÓN EN LA TERCERA EDAD, FACTORES
QUE INFLUYEN EN EL ESTADO NUTRICIONAL
ENFERMEDADES EN LA TERCERA EDAD Y CONSEJOS
CONSUMOS Y RECOMENDACIONES GENERALES EN LA DIETA DIARIA EN LA
TERCERA EDAD
CONSEJOS SOBRE LO QUE PUEDE HACER EN CIERTAS SITUACIONES
¿QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN, LOS CARBOHIDRATOS, LAS
PROTEINAS?
¿QUE SON LAS GRASAS?, LA ALIMENTACIÓN IDEAL
GRUPO DE FRUTAS Y VERDURAS, DE CEREALES Y TUBÉRCULOS, DE
LEGUMINOSAS Y OLEAGINOSAS, DE ALIMENTOS DE ORÍGEN ANIMAL
¿QUE SON LAS CALORÍAS? |
NUTRICIÓN
(I)
Para mantener una buena salud, es necesario cambiar nuestros hábitos
y prácticas alimentarias. En nuestro medio, por lo general, la comida
diaria parece muy sana aunque en realidad, tiene un 50% de
carbohidratos, un 40% de grasas y un 10% de proteínas. Debemos iniciar
por modificar estos procentajes y consumir 70% de carbohidratos, 15% de
grasas y 15% de proteínas.
Una manera fácil de llevar a cabo este proyecto sería:
Aumentar la ingesta de: cereales, fruta, verduras, legumbres,
granos, tortilla y pan.
Comer con moderación: carne magra de pollo (sin piel), de
ternera, pescado, clara de huevo, leche y derivados.
Consumir en pequeñas cantidades: mantequilla, margarina, aceites,
dulces, aderezos, azúcar, chocolates, yema de huevo y refrescos.
No olvides tomar agua. Tu cuerpo requiere consumir entre 1.5 y 2
litros de agua por día.
|
En la última parte de las varias páginas de esta sección de
nutrición y después de haberla leído encontrarás 20 consejos que te
ayudarán a tener una alimentación balanceada.
CONSUME MÁS FIBRA
Una dieta saludable debe incluir alimentos ricos en fibra.
Pero, ¿qué es la fibra?
La fibra es un ingrediente que se encuentra en verduras, leguminosas,
frutas, nueces, semillas, granos y panes integrales, y que además de
darnos la sensación de saciedad, ayuda al mejor funcionamiento del
aparato digestivo, mejora las evacuaciones intestinales, previene el
estreñimiento, previene las hemorroides. Y lo más importante es que se
ha comprobado que previene el cáncer intestinal.
Las anteriores no son las únicas virtudes de la fibra: también
tiene la facultad de disminuir los niveles de colesterol circulante.
CONSUME MENOS AZÚCAR
Aunque el azúcar nos proporciona energía en forma de carbohidratos
simples, no tiene ningún efecto nutritivo (proporciona 4 calorías por
gramo).
En pequeñas cantidades, mejora el sabor y la textura de los
alimentos, pero debe consumirse en pequeñas cantidades. Recuerda que la
mayoría de los productos envasados o enlatados utilizan el azúcar como
conservador.
CONSUME MÁS
CARBOHIDRATOS COMPUESTOS
Los carbohidratos son una fuente de energía y tu cuerpo requiere de
4.5 gramos de carbohidratos por kilogramo de peso, por día.
Te sugerimos utilizar para este fin los carbohidratos compuestos como
el pan, la tortilla, la papa, el arroz, el cereal y la pasta. Existe la
infundada idea de que estos alimentos engordan. Eso no es cierto.
Probablemente los culpables sean los acompañantes que usamos con
estos productos. Una manzana tiene las mismas calorías que un pan.
En la tabla de la siguiente página se dan detalles al respecto.
SIGUE:
CONSUMOS SOBRE SAL Y GRASA

|

La frase del día:
|
Tu opinión es muy
importante para nosotros
|
|
|
|

|
Sigan nuestros 18 consejos para
triunfar en su régimen alimenticio
|
|